• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

El Coyote

El Coyote de José Mallorquí

¿QUIERES VISITAR EL BLOG DEL COYOTE? Blog del Coyote
  • Inicio
  • Novelas
    • El autor
    • Personajes
  • Ediciones
    • Ediciones internacionales
  • Otros formatos
    • Libros
    • Comics
    • Películas
  • Coleccionismo
  • Entorno
  • Noticias
    • Artículos
    • Eventos
  • Blog

La historia de Los Ángeles

La vida de El Coyote se desarrolla principalmente en California, en la segunda mitad del siglo XIX. Principalmente en la ciudad de Los Ángeles.

Para situarnos en el entorno en el que se desarrolla la trama de El Coyote es bueno repasar la historia de esta ciudad.

Historia de Los Ángeles de California

Antes de la era española

La zona donde se encuentra la ciudad de Los Ángeles, antes de la llegada de los españoles, estaba habitada por más de treinta tribus indias a la que los españoles llamaron con el nombre genérico de indios apaches navajos.

La llamada Alta California es la que actualmente pertenece a los Estados Unidos de América, para diferenciarla de Baja California, hoy perteneciente a México.

La era española

La zona fue poblándose gracias a los Jesuitas que instalaron en ambas Californias sus famosas misiones.

En 1767 el rey Carlos III de España ordena la expulsión de los jesuitas de sus dominios.

Dos años después, el 2 de agosto de 1769, una expedición dirigida por Gaspar de Portolá, al que acompañaba el monje franciscano Juan Crespi, llegó a Alta California con el propósito de expulsar a los Jesuitas de sus misiones y poner en su lugar a monjes Franciscanos.

En agosto de 1771 el franciscano fray Junípero Serra mandó construir la Misión de San Gabriel Arcángel, dentro de lo que es hoy el área metropolitana de Los Ángeles.

Las calles se trazaron en una dirección noreste a sureste y noroeste a sureste, una dirección que aún se conserva en el centro de Los Ángeles.

El pueblo tuvo su propia parroquia y el segundo templo se comenzó a construir en 18 de agosto de 1814  y se finalizó el 8 de diciembre de 1822.​ El edificio fue reconstruido en 1861.

La plaza antigua del pueblo se conserva hoy como el sitio históricio estatal, La Placita Olvera, aunque muy cambiada de fachada.

Los Ángeles fue una ciudad española hasta 1821, año en que México se independizó de la Corona española y toda California quedó bajo control de la recién creada nación mexicana.

Era mexicana, 1821–1848

Durante las primeras décadas de su historia sólo fue un pueblo de tránsito en el Camino Real de California que conectaba las misiones y los presidios. La ciudad se asienta en una región árida semidesértica y con escasas reservas de agua y separada del resto del continente por desiertos y montañas, lo cual no permitió que crezca rápidamente.

La gran parte de la economía giraba alrededor de la ganadería, y varios ranchos grandes se formaron en esta época.

El gran cambio que llegó con la independencia de México fue la política de privatizar los terrenos de las misiones y abrir el Territorio de Alta California al comercio extranjero marítimo.

De todas formas, la independencia mexicana no afectó mucho a la vida cotidiana en Los Ángeles.

La Guerra de la Intervención estadounidense en México

En 1846 el americano John C. Fremont arrebató Los Ángeles a los mexicanos y dos años después, por el Tratado de Guadalupe Hidalgo, tratado de paz firmado el 2 de febrero de 1848 que puso fin a la guerra México-Estados Unidos, la Alta California pasó a ser definitivamente parte de los Estados Unidos de América.

Incorporación a Estados Unidos

En 1848 se produjo el descubrimiento de oro en el valle de Coloma por James W. Marshall, tras lo cual se desató la fiebre del oro de California siendo la ciudad de Los Ángeles una de las más favorecidas iniciando un periodo de rápido crecimiento.

En 1850 pasó de pueblo a la categoría de ciudad. En ese mismo año California se convirtió en el 31º Estado de los Estados Unidos.

La población había crecido improvisadamente como resultado de la Fiebre del oro de California de 1848, que dio lugar a una migración masiva de inmigrantes estadounidenses, europeos, chinos y sudamericanos a la costa oeste, dentro del fenómeno conocido como la «Conquista del Oeste«.

Este crecimiento transformó a San Francisco en la ciudad principal del Estado y el norte del Estado el centro de la población. Los Ángeles por las próximas décadas continuaría como región de ganadería. En esta época muchos de los terratenientes californianos perdieron sus ranchos. Las tribunales estadounidenses fallaron que los títulos españoles y mexicanos eran mal definidos, lo cual ayudó a que los recién llegados se tomaran posesión legal de estas tierras. Solo al fin del siglo XIX Los Ángeles experimento un crecimiento de población, la mayoría del Medio Oeste y la ciudad fue cobrando cada vez más importancia.

En 1876 llegó a los Ángeles la línea de ferrocarril Southern Pacific y en 1885 la de Santa Fe, lo que propició una aceleración en su prosperidad, a la que contribuyó también el despegue del cultivo de la naranja.

En 1890 comenzó la extracción de petróleo en California.

Los Ángeles a partir del siglo XX

La construcción de represas que lleva el agua de diferentes ríos retirados del núcleo urbano, ocasionó el rápido crecimiento de la ciudad que a comienzos del siglo XX contaba 100.000 habitantes. El establecimiento de la industria cinematográfica en Los Ángeles durante los años 1910 impulsó de manera insospechada el desarrollo de la ciudad, sirviendo de residencia para la élite del espectáculo estadounidense, que se estableció principalmente en el exclusivo sector de Hollywood.

Con la construcción de la Presa Hoover, el suministro abundante de agua se vio garantizado, de esta manera el antiguo desierto se transformó en la ciudad más extendida territorialmente de todo el país, alcanzando una población que supera actualmente los 15 millones de habitantes incluyendo las áreas periféricas.

Su relativa cercanía a la frontera con México ha propiciado una masiva inmigración proveniente de dicho país, hasta el punto de que más de un tercio de la población de la ciudad es de origen mexicano.

La ciudad se encuentra construida sobre la Falla de San Andrés lo que a diario ocasiona temblores de la tierra.

Los Ángeles en la actualidad

Hoy en día la ciudad de Los Ángeles es la más importante de California, por encima de San Francisco.

Es una ciudad extensísima, la segunda mayor aglomeración de Estados Unidos tras Nueva York con más de 17.000.000 de habitantes, que vive principalmente de la industria aeronáutica, el cine y el turismo.

Fuente:

  • Wikipedia
  • Disfruta Los Ángeles

 

Relacionado

Títulos de las novelas:

001 - El Coyote002 - La vuelta del Coyote003 - Huracán sobre Monterrey004 - El Valle de la Muerte005 - La sombra del Coyote006 - El Coyote acorralado007 - El otro Coyote008 - Victoria secreta009 - Sierra de oro010 - El exterminio de la Calavera011 - La justicia del Coyote012 - La primera aventura del Coyote013 - La victoria del Coyote014 - La mano del Coyote015 - El hijo del Coyote016 - La marca del Cobra017 - El precio del Coyote018 - Otra lucha019 - El final de la lucha020 - La diadema de las ocho estrellas021 - El secreto de la diligencia022 - Tras la máscara del Coyote023 - El Diablo en Los Ángeles024 - La esposa de don César025 - La hacienda trágica026 - Don César de Echagüe027 - Los jarrones del virrey028 - Al servicio del Coyote029 - La ley de los Vigilantes030 - Toda una señora031 - El secreto de Maise Syer032 - Rapto033 - Cuando el Coyote avisa034 - Cuando el Coyote castiga035 - Otra vez el Coyote036 - La huella azul037 - Mensajero de paz038 - Galopando con la muerte039 - La senda de la venganza040 - Vieja California041 - El jinete enmascarado042 - Trueno negro043 - Una sombra en Capistrano044 - Padre e hijo045 - Cachorro de Coyote046 - La roca de los muertos047 - El enemigo del Coyote048 - Un caballero049 - Eran siete hombres malos050 - Un ilustre forastero051 - La firma del Coyote052 - El secreto roto053 - El código del Coyote054 - Máscara blanca055 - Los servidores del círculo verde056 - Seis tréboles057 - Guadalupe058 - El rescate de Guadalupe059 - Reunión en Los Ángeles060 - Luces de California061 - El último de los Gándara062 - El Rancho de la T063 - El Cuervo en la pradera064 - De tal palo...065 - Tres plumas negras066 - La reina del valle067 - Calavera López068 - Luchando por su hijo069 - Los apuros de don César070 - El charro de las Calaveras071 - Analupe de Monreal072 - La caravana del oro073 - Un hombre acosado074 - Río turbulento075 - Los motivos del Coyote076 - Seis balas de plata077 - La última bala078 - Dinero peligroso079 - El regreso de Analupe080 - Los hombres mueren al anochecer081 - El sol camina hacia el oeste082 - Sangre en la cuenca del Amarillo083 - La hacienda El Capitán084 - El hombre de ningún sitio085 - El Cobra vuelve086 - La sepultura vacía087 - Los hijastros del odio088 - Otra vez el pasado089 - Plomo en una estrella090 - Muerte: Punto de destino091 - El aullido del Coyote092 - "Ojos verdes" en Monterrey093 - El Coyote en el valle094 - La traición del Coyote095 - A la caza del Coyote096 - Los Voluntarios del Coyote097 - Apostando su vida098 - Se alquila un asesino099 - Caín de Rancho Murillo100 - Sierra Blanca101 - El mensajero del Coyote102 - El ahijado de don Goyo103 - Las angustias de don Goyo104 - El último de los siete105 - La gloria de don Goyo106 - Camino de "El Miedo"107 - Traición en Monte Brumas108 - El pasado de Sarah Marsh

Sígueme en Twitter

Tweets by @@novelaselcoyote

El pasado de Sarah Marsh

NÚMERO: 108 TÍTULO: EL PASADO DE SARAH MARSH SINOPSIS: Víctor Maceda se ve envuelto en una … [Leer Más...] acerca deEl pasado de Sarah Marsh

Traición en Monte Brumas

NÚMERO: 107 TÍTULO: TRAICIÓN EN MONTE BRUMAS SINOPSIS: El agente secreto Arthur Freed … [Leer Más...] acerca deTraición en Monte Brumas

Camino de «El Miedo»

NÚMERO: 106 TÍTULO: CAMINO DE "EL MIEDO" SINOPSIS: Sigue la historia de Dale Corrigan y el … [Leer Más...] acerca deCamino de «El Miedo»

La gloria de don Goyo

NÚMERO: 105 TÍTULO: LA GLORIA DE DON GOYO SINOPSIS: Finalizando la guerra de Secesión (1865) … [Leer Más...] acerca deLa gloria de don Goyo

El último de los siete

NÚMERO: 104 TÍTULO: EL ÚLTIMO DE LOS SIETE SINOPSIS: Pepe Aznar es rechazado por todo el … [Leer Más...] acerca deEl último de los siete

Las angustias de don Goyo

NÚMERO: 103 TÍTULO: LAS ANGUSTIAS DE DON GOYO SINOPSIS: Pepe Aznar no tiene intención de … [Leer Más...] acerca deLas angustias de don Goyo

El ahijado de don Goyo

NÚMERO: 102 TÍTULO: EL AHIJADO DE DON GOYO SINOPSIS: Don Goyo considera preparado a Pepito … [Leer Más...] acerca deEl ahijado de don Goyo

Aviso legal             Políticas de privacidad y Cookies             Contacto

 

Cargando comentarios...